
El sector turístico se frota las manos con una Semana Santa que oficialmente comienza este viernes a las 15.00 horas. Se trata de un año que deja atrás cualquier atisbo de pandemia ya que, en muchos casos, los niveles están por encima de 2019. Previsiones en línea con lo que se espera para 2023: un récord turístico.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha revelado que las perspectivas para esta temporada de primavera son muy positivas. Arrancan con unas previsiones de ocupación para Semana Santa en torno al 80%, destacando las reservas de sol y playa y segmentos como los campings (90%), y rondando el 65% para destinos de interior. Aunque en algunos hoteles de destinos muy turísticos ya se ha colgado el cartel de lleno.
“También aumenta el interés en nuestro país por otros segmentos como el turismo cultural o el de naturaleza. Esto es una muestra de que el turista nacional y el visitante extranjero tienen cada vez un mayor conocimiento de la gran oferta que plantea España como destino turístico, y su interés y ganas de descubrirla y repetir, aumentan”, señala Jorge Marichal, presidente de Cehat.
Previsiones un poco más bajas son las que tienen los hoteleros en Madrid. Los hoteles de la Comunidad de Madrid prevén alcanzar una ocupación media cerca del 70% durante la Semana Santa, según una encuesta realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).
Además, esperan que esta festividad impulsará la llegada de turistas nacionales e internacionales a Madrid entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril. El lunes 10, en algunas comunidades autonómicas será festivo, lo que hará que los turistas prolonguen su estancia.
En este sentido, los hoteleros madrileños han señalado que, si nos remontamos al año 2019, año de referencia, la ocupación hotelera logró alcanzar un 84%. Asimismo, en 2022 estas se situaron sobre el 80% de ocupación hotelera, superando las estimaciones previas para esta festividad.
Tranquilidad en los aeropuertos
En el plano aéreo el optimismo es desbordante. “Las aerolíneas tienen para estos meses una programación que supera las operaciones y número de pasajeros de 2019”, afirmó Maurici Lucena, presidente y CEO de Aena. Así, “algunos aeropuertos y destinos están teniendo un tirón especial. Canarias y Baleares, por ejemplo, están registrando datos que pulverizan registros”, ha añadido.
En concreto, la red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 60.498 vuelos para Semana Santa, entre este viernes 31 de marzo y el lunes 10 de abril, superando las cifras de 2022 y rozando los números prepandemia.
Pero hace unas semanas, las aerolíneas volvieron a quejarse de los problemas que el pasado verano colapsaron durante algunos días Barajas. ¿La razón? Otra vez las interminables colas en los controles de pasaporte. Esto hace que un total de 4.500 pasajeros hayan perdido su vuelo en lo que llevamos de mes sólo en la T4, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Desde Aena no se muestran preocupados. “He hablado con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que me ha preguntado por posibles cuellos de botella en Semana Santa y yo he transmitido tranquilidad”, señaló Lucena durante su intervención en la tercera jornada del III Wake Up, Spain!
En cuanto al tren, Renfe ofrece cerca de 2 millones de plazas de AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Media Distancia para Semana Santa, entre el 31 de marzo y el 10 de abril, para cubrir la alta demanda de este periodo vacacional.
