Enagás prevé que el corredor de hidrógeno verde que conectará España con Francia (H2Med), se incluya en la lista de Proyectos de Interés Comunitario (PIC) antes de que finalice el año, según adelantó el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, en la junta general de accionistas celebrada hoy.
Tras el acuerdo alcanzado por los Gobiernos de España, Portugal y Francia, Enagás presentó el primer corredor verde de la Unión Europea, como candidatoa los PIC para recibir financiación europea. H2Med conlleva el desarrollo de los primeros ejes de la Red Troncal Española de hidrógeno, que fueron presentados también a la convocatoria de PCIs el 15 de diciembre, y para los que Enagás lanzará las primeras call for interest no vinculantes durante el segundo semestre de este año.
Estas call for interest encajan con el anuncio reciente por parte de la Comisión Europea, que prevé que el futuro Banco Europeo del Hidrógeno esté operativo antes de finales de 2023. En otoño tendrán lugar las primeras subastas para subvencionar la producción de hidrógeno renovable por un importe de 800 millones de euros.
"Esperamos finalizar 2023 con la inclusión de H2Med y de los primeros ejes troncales de la Red Troncal Española de hidrógeno en la lista de PCIs europeos", ha destacado Arturo Gonzalo, que ha avanzado una inversión bruta total estimada hasta 2030 de 2.500 millones de euros para H2Med, sin considerar potencial financiación europea, y de 4.920 millones de euros para los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.
Generar crecimiento
Al ser preguntado por el progresivo recorte de los beneficios en los últimos años, Aizpiri respondió que el marco de retribución de Enagás responde, en gran medida, al hecho de ser una compañía que gestiona activos reguladosen un sector regulado. "A medida que el sistema gasista español va amortizando sus infraestructuras nuestra remuneración se va reduciendo significativamente", ha explicado.
Este año el operador del sistema gasista espera una reducción de los ingresos regulados de 49 millones de euros, tal y como se establece en el marco retributivo de este periodo regulatorio. "Entre 2022 y 2026 nuestros ingresos regulados se van a reducir de 950 a 757 millones por la reducción de la retribución de la continuidad de suministro (RCS), que se reducirá de 193 a 38 millones", ha detallado.