
El 79% de los proyectos para producir baterías de iones de litio para vehículos eléctricos en España está en riesgo debido, principalmente, a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, dotada con 369.000 millones de dólares para incentivar iniciativas industriales verdes, entre ellas las factorías de este tipo, según Transport & Environment (T&E).
"Las subvenciones de la Ley IRA son la principal amenaza para los planes de las gigafactorías, salvo que Europa ofrezca incentivos accesibles y agilice los permisos", ha advertido la organización en un comunicado.
Según el análisis de T&E, el 79% de los proyectos previstos en España para producir baterías corre el riesgo de "retrasarse, reducirse o cancelarse", y dentro de esta amenaza ha incluido a las plantas de la asiática Envision en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y a la de Basquevolt en Vitoria, iniciativas "que aún no tienen asegurada una financiación suficiente", ha destacado la entidad.
Envision se quedó fuera de la primera línea de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (#Perte_VEC) debido a su falta de arraigo en España, sin embargo, manifestó su intención de seguir adelante con el proyecto.
También señaló su intención de presentarse a la segunda convocatoria de ayudas del Perte VEC, en la cual se flexibilizarán determinados aspectos, como el que supuso la exclusión del proyecto de la compañía en la primera ronda. Además, ya ha solicitado 115 millones de euros de los incentivos regionales que otorga el Estado para "fomentar la actividad empresarial" y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas para paliar los desequilibrios interterritoriales.
En tanto, se prevé que el proyecto de Basquevolt comenzará la producción de celdas de batería en 2027 con el objetivo de alcanzar 10 GWh de capacidad. Esta iniciativa industrial requerirá de una inversión de 700 millones de euros y generará en torno a 800 empleos directos.
