top of page

Entradas del foro

IE Preparadores
13 ene 2025
In Noticias de actualidad
La CNMC ha sacado a concurso de forma pionera un servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de IA que incluye su herramienta BRAVA, diseñada para detectar prácticas anticompetitivas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado un contrato pionero para detectar mediante algoritmos de inteligencia artificial (IA) posibles prácticas fraudulentas en licitaciones públicas. En concreto, Competencia ha sacado a concurso un contrato de “servicios para el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de Inteligencia Artificial e Inteligencia de Negocio”. Este, licitado por procedimiento abierto y con un período inicial de 24 meses, está valorado en aproximadamente 2,6 millones de euros. Entre los sistemas de información de la CNMC que se van a desarrollar y mantener con este servicio cabe destacar en primer lugar el sistema BRAVA, acrónimo del inglés Bid Rigging Algorithm for Vigilance in Antitrust (Algoritmo de Manipulación de Licitaciones para la Vigilancia Antimonopolio). Se trata de un desarrollo propio de la CNMC que, mediante herramientas de IA y técnicas estadísticas, ayuda al organismo a detectar de oficio prácticas anticompetitivas en licitaciones públicas. Competencia saca pecho BRAVA fue creado por la Unidad de Inteligencia Económica (UIE) de la CNMC con el apoyo de la subdirección de Informática, tras una prueba de concepto previa realizada por una empresa externa. La criticidad de este desarrollo radica en su algoritmo basado en el aprendizaje automático (machine learning), que toma como fuente de información la base de datos de contratación pública. En una comparecencia pública en el Congreso el pasado septiembre, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ponía de manifiesto que BRAVA “es capaz de clasificar de forma automatizada, con un rigor nunca por debajo del 90%, y normalmente superior, si una oferta presentada a la Administración es potencialmente colusoria o no lo es. Estamos avanzando cada vez más para que la detección sea de forma lo más automática y rápida posible”. 0 seconds of 29 secondsVolume 0%   Con este contrato específico la CNMC sienta un precedente al lanzar una oferta relacionada con la IA que contempla “cambios normativos que puedan impactar en los procedimientos de análisis, supervisión y regulación basados en datos”, según se recoge en el pliego. “La demanda de nuevas soluciones basadas en IA y análisis de datos en la CNMC no deja de crecer, por lo que es necesario establecer un mecanismo contractual flexible que permita disponer de los recursos necesarios para abordar su desarrollo con agilidad, manteniendo el mismo marco metodológico para la gestión de la calidad y, de manera especial, para la gestión de la seguridad de los datos e información manejada por estas aplicaciones”.
0
0
12
IE Preparadores
10 ene 2025
In Noticias de actualidad
BOE Miércoles 1 de enero de 2025 Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
#Empleo: convocatoria a libre designación Jefe/a de la Dependencia del Área de Industria y Energía (PONTEVEDRA) content media
0
0
24
IE Preparadores
09 ene 2025
In Noticias de actualidad
La Unidad de Presencia de españoles en las Instituciones UE elabora un boletín de periodicidad mensual que recopila las distintas ofertas de participación en los diferentes programas de expertos nacionales (ver anexo en versión PDF y EXCEL del boletín informativo nº 95 de 19.12.24).   El boletín de referencia es publicado en el apartado dedicado a convocatorias de plazas de Expertos Nacionales del espacio web que gestiona la referida Unidad.    En el caso de las plazas de expertos nacionales destacados en la Comisión Europea, se facilita la descripción de cada una de ellas distribuidas según Dirección General o Servicio VER.
0
0
16
IE Preparadores
16 dic 2024
In Noticias de actualidad
A lo largo de la historia, la industria ha evolucionado de la mano de los avances técnicos y sociales. En la Edad Moderna, el aumento de las infraestructuras viarias y el desarrollo de los medios de transporte generó un crecimiento de las redes de intercambios nunca visto, abriendo nuevas vías de tránsito y dando lugar a relaciones que enriquecieron la sociedad de la época. Haciendo un recorrido desde el siglo XV al siglo XVIII, esta obra estudia tanto las redes internacionales de intercambios de productos como las redes nacionales de comercio interior, entre otros temas. Cada autor, dentro de su especialidad, nos muestra un panorama detallado de cómo el flujo de mercancías en la Edad Moderna supuso un cambio importante a nivel económico, político, social y cultural. Las relaciones comerciales derivaron en relaciones culturales que produjeron alianzas y dibujaron el mapa de un mundo cada vez más interconectado. Acceso a la publicación: Industria y Territorio.pdf
0
0
33
IE Preparadores
16 dic 2024
In Noticias de actualidad
La Comisión Europea considera que ciertas ayudas concedidas por los Estados Miembros a sus empresas no se consideran ayudas de Estado (de acuerdo con la definición del artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: las ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones), ya que sus efectos sobre la competencia son limitados. Estas son las ayudas minimis. El nombre de «minimis» viene de que la cantidad máxima a conceder es muy pequeña, de ahí que no distorsionen la competencia en el mercado interior. Por tanto, desde el punto de vista procedimental, las ayudas de minimis, al no ser propiamente ayudas de Estado, no tienen que ser notificadas ni comunicadas a la Comisión Europea. No obstante, es preciso que se registren en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) todas las ayudas que se concedan al amparo del Reglamento de minimis. El nuevo Reglamento (UE) 2023/2831, vigente desde el 1 de enero de 2024, establece como norma general que el importe total de las ayudas de minimis concedidas por un Estado miembro a una única empresa no podrá exceder de 300.000 EUR durante cualquier periodo de tres años (hasta 2024 el importe no podía exceder de 200.000 EUR). • Concepto y normativa • Cálculo y cómputo de las ayudas • Reglas de acumulación • Beneficiarios • BDNS
0
0
28
IE Preparadores
16 dic 2024
In Noticias de actualidad
El Gobierno ha anunciado la inversión de 61,76 millones de euros para el despliegue de esta infraestructura, una de las siete que verán la luz en Europa.  El Gobierno de España ha aprobado este martes a través del Consejo de Ministros la inversión de 62 millones de euros en la primera fábrica de inteligencia artificial en España. Esta infraestructura forma parte de las siete fábricas europeas de IA que se pondrán en marcha en todo el continente, según ha confirmado la Comisión Europea. El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) será el lugar escogido para albergar esta fábrica en territorio nacional, que aparece con el objetivo de democratizar el acceso a las infraestructuras de supercomputación avanzada de Europa, permitiendo que las pymes, empresas y startups puedan aprovechar también sus recursos. El proyecto cuenta, además del Gobierno, con el respaldo del de la Generalitat de Cataluña, que aportará 14 millones de euros, y el de países como Portugal, Turquía y Rumanía, que realizarán contribuciones hasta alcanzar la cifra de 100 millones de euros. A este montante se suma la aportación de 98 millones de euros de la EUROHPC JU, la institución que canaliza la iniciativa de las IA Factories. Nueva sede del Barcelona Supercomputing Centre recién inaugurada La inversión total se destinará a desplegar un conjunto de servicios que fomenten el ecosistema innovador alrededor de la IA, desde programas de formación a la creación de nodos sectoriales, de un espacio de datos para entrenamiento o de librerías software, a la actualización del supercomputador Marenostrum 5 y a impulsar una plataforma de experimentación de nuevas tecnologías para la IA donde las empresas puedan probar sus innovaciones antes de salir al mercado.
España tendrá una de las primeras fábricas de inteligencia artificial que se desarrollarán en Europa content media
0
0
26
IE Preparadores
09 dic 2024
In Noticias de actualidad
Maqueta de un pequeño reactor nuclear modular (SMR) RESUMEN: Los hiperescalares, como Microsoft, Google Cloud y Amazon Web Services (AWS), están apostando por la energía nuclear para garantizar un suministro energético estable y sostenible frente a la creciente demanda de los centros de datos (CPD), impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial generativa. Este cambio responde al aumento previsto en el consumo eléctrico de los CPD, que podría llegar al 4% del consumo global en 2030. Entre las iniciativas destacan acuerdos de Microsoft con Constellation y Ontario Power Generation, la adquisición de AWS de un centro alimentado por energía nuclear en Pensilvania, y el plan de Google para construir siete reactores nucleares modulares (SMR). Los SMR son más compactos, seguros y adaptables que las plantas nucleares tradicionales, ofreciendo estabilidad energética y bajas emisiones de carbono. Sin embargo, este enfoque enfrenta desafíos, como los elevados costos de construcción, la gestión de residuos nucleares y la resistencia social por preocupaciones de seguridad. Pese a ello, los hiperescalares están liderando este cambio, con proyectos a largo plazo que se perfilan como una "carrera de fondo" hacia una solución energética más sostenible y duradera. ARTÍCULO ORIGINAL: Los hiperescalares han realizado inversiones en los últimos meses en este campo en busca de una fuente energética estable y duradera.  Es oficial: los hiperescalares apuestan por la energía nuclear. Este hecho lleva sobrevolando la industria de los centros de datos desde hace algunos meses y, aunque al principio parecían decisiones aisladas, su consolidación ha terminado por convertir este viraje en una tendencia.  Microsoft, Google Cloud o Amazon Web Service (AWS), tres de los nombres más fuertes dentro del sector de los centros de datos (CPD), han llevado a cabo movimientos en este sentido con el objetivo de anticiparse al crecimiento exponencial de la demanda energética producida tras el despliegue de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) generativa.  Los números hablan por sí solos: según la Unión Europa, los CPD representaron el 2,7% de la demanda total de electricidad en la región en 2018 y, según la Agencia Internacional de la Energía (AEI), se estima que estas infraestructuras supondrán el 4% del consumo global de electricidad en 2030, aunque esta cifra va cambiando progresivamente según van surgiendo nuevos elementos en la ecuación (como ChatGPT o Copilot, por nombrar algunos). Eleonora Viezzer, la premiada física que cree en la fusión nuclear para "acabar con la dependencia energética" Y es que la demanda energética no solo recae en la alimentación de los sistemas que impulsan la potencia de cálculo necesaria en el entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial, sino también en todo lo que lo rodea, entre ellas, la refrigeración de los procesadores con técnicas como la ventilación eléctrica o el agua. En este contexto y ante la necesidad de optar por una solución que ofrezca un suministro estable que no deje de lado por completo la sostenibilidad, los grandes operadores han empezado a mirar hacia lo nuclear. Esta opción, que hasta ahora estaba en retroceso en Occidente, ha ganado peso en localizaciones como Estados Unidos, donde las empresas empiezan a considerarla como una forma de asegurarse un abastecimiento estable y duradero en un escenario donde la oferta está empezando a mostrar signos de incapacidad. Los grandes miran hacia lo nuclear A lo largo del último año, los hiperescalares han llevado a cabo movimientos en este sentido, entre ellos Microsoft, que el año pasado firmó un acuerdo con Constellation, una empresa energética con sede en Baltimore, por el que adquiere el derecho a recibir hasta el 35% de su energía de fuentes nucleares, además de la energía solar y eólica. A este se suma un acuerdo de créditos de carbono nuclear con Ontario Power Generation por el que impulsa sus operaciones en Canadá.  También, AWS (Amazon), que en marzo de este año adquirió Cumulus Data Assets de Talen Energy, un centro de datos alimentado por energía nuclear ubicado Pensilvania (Estados Unidos). Por su parte, Google anunció hace poco más de un mes su alianza con la startup Kairos Power para construir siete reactores nucleares modulares (SMR, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos con los que espera dotar de energía centros de datos de inteligencia artificial en los próximos años. Los SMR, de hecho, se han posicionado como los grandes aliados dentro de esta vertiente, dado que son más compactos y, en principio, más seguros que las plantas nucleares tradicionales. También, según los expertos, son capaces de proporcionar mayor estabilidad energética ajustada a las necesidades de cada proyecto.  Una oportunidad, pero también un desafío El viraje de los hiperescalares hacia la energía nuclear tiene muchos matices, precisan los conocedores de la materia, ya que, aunque destaca como opción viable para cubrir la demanda de las infraestructuras tecnológicas, también llega asociada a una serie de retos.  Entre ellos, destacan los elevados costes relacionados con su implantación, especialmente los que afectan a la etapa de construcción. Así, los grandes operadores de centros de datos se presentan como los únicos actores del ecosistema que pueden acometer las grandes inversiones asociadas a la energía nuclear. De hecho, los conocedores de esta industria precisan que la apuesta de estos grandes nombres por dicha vertiente podría terminar con una reducción de los precios.  También, aparece como desafío la oposición de la sociedad ante la misma debido al temor sobre su seguridad, la dificultad a la hora de tratar los residuos que derivan de ellos o el combustible que requieren. Por contra, en el lado positivo destaca su estabilidad, dado que es una solución a largo plazo, y su oferta baja en carbono, frente a otras opciones más contaminantes, lo que la sitúa como una alternativa a considerar en comparación con las más sostenibles como la eólica o la solar.  A la espera de ver en qué acabará esta tendencia, cabe mencionar que muchos de los proyectos que se están llevando a cabo en este sentido lo hacen con un horizonte amplio, es decir, con calendarios en los que, en ocasiones, es necesario hablar de décadas. Por ello, los expertos, aunque creen que esta vertiente está cogiendo carrerilla, prefieren hablar de "carrera de fondo" hacia lo nuclear.
La energía nuclear como esperanza para los centros de datos ante el incremento de demanda producido por la IA content media
0
0
14
IE Preparadores
07 dic 2024
In Noticias de actualidad
La Unión Europea (UE) y el bloque Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) han alcanzado un acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociaciones, pese a la oposición de países como Francia e Italia. El pacto, promovido por líderes como Ursula von der Leyen, Pedro Sánchez y Olaf Scholz, implica la eliminación de aranceles en sectores clave: Mercosur abrirá su mercado a coches y maquinaria de la UE, mientras Europa importará productos agrícolas, aunque con cuotas limitadas en bienes sensibles como carne y azúcar. El acuerdo, que aún debe ser ratificado por los parlamentos nacionales y la Eurocámara, tiene una dimensión económica y geopolítica. Busca fortalecer el comercio multilateral frente a proteccionismos y la creciente influencia de China en América Latina. Además, incluye compromisos de sostenibilidad, como sanciones por incumplimientos del Acuerdo de París y medidas contra la deforestación. Aunque se estima que impulsará las exportaciones y el empleo en la UE, el sector agrícola europeo teme competencia desleal debido a estándares menos exigentes en Mercosur. Francia, liderada por Emmanuel Macron, intenta bloquear el acuerdo, mientras 11 países europeos apoyan su aprobación antes de fin de año.
0
0
8
IE Preparadores
02 dic 2024
In Noticias de actualidad
ECONOMÍA INDUSTRIAL es una publicación oficial, fundada en 1964, que con periodicidad trimestral se edita en el marco del programa editorial del Ministerio de Industria y Turismo. Como tal, tiene una clara vertiente de servicio público. ECONOMÍA INDUSTRIAL, teniendo a la sociedad civil en general como público objetivo, reconoce como misión la de ser foro de reflexión, prescripción y rendición de cuentas para una mejor formulación de las políticas públicas del ámbito competencial del Ministerio de Industria y Turismo y otras relacionadas, por medio de la transferencia de conocimiento, experiencias y opiniones entre los mundos académico, empresarial y de las administraciones públicas y desde estos a la sociedad en general, que aproximen aquellas a la realidad práctica en cualquiera de las etapas de su ciclo (análisis, diseño, implementación y evaluación). Todo ello en aras a un proceso más transparente, participativo, informado y fundamentado en evidencias. ECONOMÍA INDUSTRIAL trata el amplio espectro de cuestiones objeto de la disciplina homónima, entendida en un sentido amplio y desde una perspectiva aplicada, ya sea horizontal o sectorial. De esta manera, sus áreas temáticas podrán referirse a las dimensiones productiva, tecnológica, económica, competitiva, regulatoria, jurídica y social, tanto de la industria propiamente dicha, como de los servicios que se prestan en base a una componente eminentemente industrial.
Revista "Economía Industrial". Nº 432: Financiación empresarial y emprendimiento (I) content media
0
0
32
IE Preparadores
29 nov 2024
In Noticias de actualidad
La energía nuclear es una de las fuentes más eficientes y limpias disponibles, capaz de generar grandes cantidades de electricidad con mínimas emisiones de CO₂. En un mundo que busca abandonar los combustibles fósiles, su estabilidad y capacidad para garantizar el suministro energético son ventajas claras. Sin embargo, el miedo sigue marcando su percepción pública. Accidentes históricos como Chernóbil y Fukushima, junto con el problema no resuelto de los residuos radiactivos, alimentan la desconfianza. Además, su conexión con el desarrollo de armas nucleares refuerza la oposición. El debate sobre su futuro requiere equilibrar los beneficios técnicos con las preocupaciones sociales. Es fundamental promover un diálogo abierto que incluya tanto evidencia científica como las emociones y valores de las personas. Solo así podremos decidir si la energía nuclear será un pilar de la transición energética o una oportunidad desaprovechada en la lucha contra el cambio climático.
0
0
7
IE Preparadores
28 nov 2024
In Noticias de actualidad
El Banco de España ha informado que, durante los tres primeros trimestres de 2024, el resultado ordinario neto del sector empresarial español aumentó un 0,7%, una cifra significativamente inferior al 13,1% registrado en el mismo período del año anterior. Este crecimiento moderado se atribuye a la heterogeneidad entre sectores: mientras que el comercio, la hostelería y el transporte se beneficiaron de un verano récord en turismo, la industria experimentó una caída del 34% en sus beneficios. Este descenso industrial se debe, en gran medida, al desempeño negativo del sector petrolero, que sufrió una disminución del 68,9% en sus ganancias debido a la caída de los precios del petróleo y de las materias primas energéticas. Además, otros sectores industriales también registraron tasas negativas. Por otro lado, las empresas energéticas vieron una reducción del 4,7% en sus resultados, y el sector de información y comunicaciones experimentó un retroceso del 18,1%. A pesar de estos desafíos, el 53,6% de las empresas reportaron un aumento en su resultado ordinario neto durante los tres primeros trimestres del año. Sin embargo, la facturación general descendió un 2,4% en este período, influenciada por el sector industrial y, en particular, el energético.
0
0
7
IE Preparadores
27 nov 2024
In Noticias de actualidad
Se han publicado las fichas sectoriales actualizadas a noviembre de 2024.
0
0
16
IE Preparadores
27 nov 2024
In Noticias de actualidad
La industria pesada, especialmente los sectores metalúrgico y cementero, se enfrenta al desafío de reducir sus emisiones de carbono. Una solución emergente es la sustitución del carbón por hidrógeno verde como fuente de energía y agente reductor en procesos industriales. Hidrógeno verde en la industria metalúrgica En la producción de acero, tradicionalmente se utiliza carbón como agente reductor para extraer el hierro del mineral. La adopción del hidrógeno verde en este proceso permite reducir significativamente las emisiones de CO₂, ya que su combustión produce únicamente vapor de agua. Empresas como ArcelorMittal han iniciado proyectos piloto para integrar el hidrógeno en sus operaciones, aunque enfrentan desafíos relacionados con la disponibilidad y el costo de este recurso. Aplicación en la industria cementera La producción de cemento es otra fuente importante de emisiones de carbono, debido al uso intensivo de combustibles fósiles y a las reacciones químicas involucradas. El hidrógeno verde se presenta como una alternativa para alimentar los hornos de clinker, reduciendo las emisiones directas de CO₂. Sin embargo, la implementación a gran escala requiere inversiones significativas y el desarrollo de tecnologías adaptadas. Desafíos y perspectivas A pesar de los beneficios ambientales, la transición al hidrógeno verde enfrenta obstáculos como su producción a gran escala, almacenamiento y distribución. Además, el costo actual del hidrógeno verde es elevado en comparación con los combustibles fósiles. No obstante, se espera que, con avances tecnológicos y economías de escala, estos costos disminuyan, facilitando su adopción en la industria pesada. En conclusión, la sustitución del carbón por hidrógeno verde en las industrias metalúrgica y cementera representa una oportunidad significativa para la descarbonización. Aunque existen desafíos técnicos y económicos, la inversión en investigación y desarrollo, junto con políticas de apoyo, podrían acelerar esta transición hacia procesos industriales más sostenibles.
0
0
4
IE Preparadores
27 nov 2024
In Noticias de actualidad
Michael Schrage, investigador del MIT: "Con la IA estamos evolucionando hacia una nueva forma de ser humanos" Pionero en el estudio de los efectos de los motores de recomendación en la sociedad y la empresa, Schrage plantea ahora el futuro de las relaciones humanas y con nosotros mismos de la inteligencia artificial. Roza la hiperactividad, en su paso y en su discurso. Promete "titulares interesantes" y "respuestas breves", aunque la conversación se extiende casi una hora. Michael Schrage, investigador sénior en la Sloan School of Management del MIT, no se deja nada en su afán por desentrañar cómo la tecnología está afectando a la forma de innovar y de tomar decisiones, tanto a escala social como empresarial. Con una formación académica que se mueve cual equilibrista entre la economía y las ciencias de la computación, comenzó estudiando inteligencia artificial simbólica bajo la tutela de Donald Michie, quien trabajó en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial y fue alumno de Alan Turing. A lo largo de su carrera, ha trabajado en el MIT Media Lab y ha asesorado a empresas globales como Google, McKinsey y Meta en estrategias de innovación. Ha tenido tiempo de escribir libros de referencia en cualquier escuela de negocios, como Recommendation Engines y The Innovator's Hypothesis.  A lo largo de su carrera, Schrage ha investigado cómo la transformación digital altera la economía de la innovación, incluyendo factores como los costes de transacción, la experimentación y los ecosistemas de adopción. Su trabajo sobre el impacto de los motores de recomendación en la toma de decisiones es de los más nombrados del mundo. Ahora, Schrage se centra actualmente en la evolución de los indicadores clave de rendimiento (KPIs) hacia agentes inteligentes que redefinan las estrategias empresariales y la relación entre humanos y máquinas. El ministro de inteligencia artificial de Emiratos: "Si Europa regula, nosotros aceleramos la tecnología" "Al principio de mi carrera, hablábamos de una IA muy distinta, de sistemas expertos y enfoques simbólicos, que han sido superados por el aprendizaje estadístico y, más recientemente, por la IA generativa", "Pero siempre me ha interesado entender cómo estos cambios tecnológicos afectaban a la innovación y a la economía", señala. Esto lo ha llevado, en cada etapa del camino, a explorar preguntas más profundas. Hasta llegar a la que le ocupa en estos momentos: ¿Qué sucederá cuando nuestros dispositivos sean más inteligentes que nosotros?  "Esto nos obliga a replantearnos cuestiones sobre la consciencia y la naturaleza humana", sentencia. Schrage no oculta que nos adentramos en un momento crucial en la carrera de la innovación. "Estamos viendo un cambio fundamental en cómo la tecnología influye en nuestras decisiones y comportamientos, similar a lo que ocurrió con los sistemas de recomendación. Pero ahora podemos ir más allá: no solo hacer recomendaciones al promedio o a un 'centroide', sino también a versiones específicas de nosotros mismos. Por ejemplo, podríamos pedir recomendaciones que favorezcan nuestro desarrollo personal o nuestra empatía". Esta capacidad, antes limitada al ámbito teórico, ahora es real gracias a los modelos de lenguaje y la IA generativa. El investigador del MIT plantea un ejemplo provocador: "Supongamos que tengo que dar una evaluación de rendimiento. Podría usar un modelo de lenguaje para ayudarme a redactar una revisión que motive a la persona o la haga reflexionar sobre una debilidad. ¿Esto nos convierte en mejores líderes? Quizá, pero también nos hará reflexionar sobre cómo queremos ser percibidos y qué tipo de personas queremos ser". No es una llamada de atención al vacío, ni mucho menos. Para el experto estadounidense, de visita en España para ofrecer una conferencia en la Fundación Ramón Areces, la inteligencia artificial ha de obligarnos a repensar cómo interactuamos con los demás, con nosotros mismos y con nuestra forma de pensar y de hallar las serendipias que tanto nos enriquecen. "Antes, muchas de las conversaciones más interesantes eran las que teníamos con colegas junto a la máquina de café. Ahora, las IA generativas pueden convertirse en un espacio para dialogar sobre las cuestiones más humanas posibles. Es fascinante pensar en cómo estas herramientas cambiarán la forma en que reflexionamos sobre quiénes somos, quiénes queremos ser y quiénes no queremos ser. En última instancia, estas tecnologías van a redefinir el futuro del 'yo'". Con todo ello, el impacto de la inteligencia artificial en nuestra naturaleza humana plantea un debate complejo sobre responsabilidad y privacidad. Para ilustrar esta dinámica, Schrage propone una hipótesis provocadora: "Imagina que soy Elon Musk y que he creado un 'Musk virtual' para asesorar a mis empleados. Este agente puede adoptar diferentes roles: colaborador, tecnólogo, jefe... Ahora, mis empleados se enfrentan a la pregunta de cuál de estas versiones seguir. ¿Es esto una herramienta para fomentar el alineamiento cultural en la organización o una forma de imponer una visión única? En 2020, esto parecía ciencia ficción. En 2024, estamos viendo los primeros indicios de ello". Medir el impacto de la tecnología Pero centrándonos en el epicentro de su trabajo académico, Michael Schrage se dio cuenta de que las organizaciones no solo querían comprender los cambios producidos por tecnologías como la mentada IA, sino medirlos. "En mis clases ejecutivas y sesiones de asesoramiento, una pregunta surgía constantemente: ¿Cómo medimos el impacto de estas tecnologías? Así que decidí centrarme en los indicadores clave de rendimiento (KPIs). La idea era clara: si tenemos inteligencia artificial, ¿por qué no hacemos que los KPIs sean inteligentes también?" La propuesta de Schrage va más allá de la simple medición. En su visión, los KPIs pueden evolucionar hacia agentes inteligentes capaces de aprender y proporcionar recomendaciones. "Imagina un KPI para el valor del ciclo de vida del cliente. Parte de él puede ser predictivo, otra parte generativa. Puede trabajar en conjunto con otros KPIs, como los de predicción de abandono o experiencia del cliente, para crear opciones y estrategias adaptadas a cada situación", explica el investigador. Empero, esta idea de los agentes autónomos no es baladí y, de hecho, está considerada incluso como la tercera ola de la inteligencia artificial (Marc Benioff dixit). Algo no exento de reflexiones y debates filosóficos, como viene siendo una constante en el discurso de Michael Schrage. "La idea de agentes autónomos plantea preguntas profundas sobre el concepto de autonomía. ¿Qué significa realmente 'autonomía'? ¿Qué decisiones dejaremos que estas entidades tomen sin nuestra aprobación directa? Desde comprar un producto hasta tomar decisiones estratégicas, la noción de preaprobación adquiere una importancia crítica", indica el profesor. Un tema, según Schrage, está estrechamente vinculado a cuestiones de gobernanza y supervisión. "Bromeamos sobre la idea de un 'agente de gobernanza' que supervise a los otros agentes, pero eso solo expondría el mismo problema, incluso con el riesgo de multiplicar esos errores", comenta con ironía. Sin embargo, añade con tono mucho más serio: "La verdadera pregunta es cómo interactuamos con estos agentes cuando tienen más información, mejor capacidad de procesamiento y aprendizaje continuo. Es aquí donde la figura del 'human-in-the-loop' se vuelve exponencialmente más importante". Mientras llegan esos agentes que controlen a otros agentes, el experto del MIT cree la clave del futuro empresarial está en transformar métricas como el valor del ciclo de vida del cliente (customer lifetime value) en indicadores inteligentes. "Cuando haces que un KPI sea inteligente, lo que realmente estás haciendo es crear incentivos económicos para invertir en tus clientes", explica. "Imagina que puedes identificar qué tipo de inversiones —educación, formación, nuevas conexiones o experiencias— hacen a un cliente más valioso para tu negocio. Esto plantea preguntas estratégicas y culturales fascinantes: ¿Queremos ser más colaborativos con nuestros clientes? ¿Queremos usar estas herramientas para mejorar el entorno de trabajo de nuestros empleados? Estas decisiones van más allá de la tecnología; desafían los valores de la organización". ¿La IA nos deshumanizará? Escuchando a Michael Schrage, la preocupación inmediata que puede surgirnos es sobre el riesgo de una deshumanización causada por el uso masivo de estas herramientas. No comparte este extremo el entrevistado. "Es como decir que montar en bicicleta insulta a tus piernas porque no estás caminando o corriendo. La idea de que estamos perdiendo nuestra humanidad por interactuar con máquinas más inteligentes me parece simplista. La verdadera cuestión es cómo definimos la humanidad. Hay personas que sienten que pierden parte de sí mismas en relaciones tóxicas o en trabajos insatisfactorios. ¿Significa eso que debemos eliminar las relaciones o el trabajo? Claro que no. Lo mismo ocurre con la IA". Para Schrage, el avance tecnológico no implica una pérdida, sino una redefinición. "Creo que veremos cada vez más terapias mediadas entre humanos e inteligencia artificial. Las personas se volverán más conscientes de cómo sus dispositivos moldean sus vidas y sus relaciones. Pero eso no significa que perdamos nuestra humanidad; más bien, estamos evolucionando hacia una nueva forma de ser humanos". Y es que, para Schrage, el impacto de la inteligencia artificial no se limita a los procesos empresariales, sino que plantea preguntas fundamentales sobre nuestra relación con la tecnología. "Hay una cita del economista Kenneth Boulding que siempre me viene a la mente: 'El mundo se divide en dos tipos de personas: las que dividen el mundo en dos tipos de personas y las que no'. Y creo que eso aplica aquí. Con la IA, enfrentamos una bifurcación crucial: saber cuándo es mejor ser 'automáticos' y cuándo necesitamos ser plenamente conscientes", explica. La distinción entre lo "mindless" (automático) y lo "mindful" (consciente) es clave en esta nueva era. "Utilizamos la tecnología para automatizar tareas que no nos interesan, como transcribir una entrevista, pero también podemos emplearla para profundizar en nuestra experiencia, como cuando volvemos a escuchar una canción en Spotify que nos evoca algo especial", señala. "El verdadero desafío será aprender a decidir en qué áreas es mejor ser automáticos y en cuáles necesitamos estar presentes de manera más consciente". Así pues, para Schrage, no es únicamente una cuestión tecnológica, sino cultural y psicológica. "¿Quién decide? ¿Soy yo quien elige ser consciente o automático, o lo deciden mi jefe, mi pareja o mis circunstancias? Esa es la gran pregunta que define la autonomía personal en la era de la inteligencia artificial", afirma. El consentimiento informado El debate se amplía (más si cabe) cuando se aborda la privacidad y la regulación. Europa, con sus estrictas leyes de protección de datos, ocupa un lugar central en la discusión. "Europa tiene una perspectiva única sobre la privacidad, muy distinta a la de China, por ejemplo", reconoce Schrage. "Esto nos lleva a un tema fascinante que hemos explorado durante décadas en la medicina: el consentimiento informado. ¿Cómo informamos a las personas sobre los riesgos y beneficios de una decisión para que puedan dar su consentimiento de manera consciente?" La conexión con la inteligencia artificial es evidente. "El gran desafío para todos los modelos de IA, sean predictivos o generativos, es su transparencia, interpretabilidad y explicabilidad", afirma. "Por ejemplo, si Amazon me hace recomendaciones basadas en su interés y no en el mío, quiero poder identificarlo y rechazarlo. Esto es lo que el consentimiento informado debería garantizar: confianza basada en la transparencia". Schrage también señala que el consentimiento informado tendrá un impacto transformador en la regulación, no solo en Europa, sino también en América Latina y Estados Unidos. "Estamos en las primeras etapas de lo que será un cambio estructural en la forma en que regulamos la tecnología", asegura. Empero, advierte que no hay una solución única para proteger la privacidad. "Técnicas como la anonimización, la agregación o los datos sintéticos son prometedoras, pero todavía es pronto para determinar cuál será la más efectiva". A pesar de la complejidad del debate, Schrage mantiene una posición firme: "Creo en el poder de la elección humana. Si no quieres compartir ciertos datos, nadie debería obligarte a hacerlo. Para mí, la economía de los seres humanos tiene más valor que la economía de los agentes de software". De la ciencia ficción a la psicología autónoma Al abordar cómo prepararnos para vivir con tecnologías como la IA generativa, Michael Schrage recurre a una inspiración literaria. "Crecí leyendo ciencia ficción, especialmente a Isaac Asimov, y siempre me fascinó el personaje de Susan Calvin, una psicóloga de robots. Creo que vamos a necesitar algo parecido: una 'psicología robótica' que nos ayude a entender cómo convivimos con estas tecnologías". Aunque algunas herramientas de IA ya están enfocándose en este ámbito, como los chatbots terapéuticos, Schrage cree que apenas estamos rascando la superficie. "Veremos una mayor integración de la IA en áreas como la salud mental y la autoexploración. Pero esto no significa que estemos perdiendo nuestra humanidad, sino que estamos ampliando nuestras herramientas para comprendernos mejor a nosotros mismos", señala. Al final de nuestra conversación, Schrage reflexiona sobre las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada, y sus fracasos recientes. "Hemos visto intentos ambiciosos, como el metaverso de Meta o los dispositivos de Apple, que no lograron el impacto esperado", comenta. "Pero ¿cuál es el futuro de estas experiencias virtuales? Hasta ahora, hemos visto más fracasos que éxitos, como ocurrió con Google Glass, pero eso no significa que debamos descartarlas". A pesar de las dificultades, Schrage mantiene el optimismo sobre la capacidad de la tecnología para evolucionar. "El fracaso es parte del proceso de innovación", afirma. "Quizá no hemos encontrado aún el caso de uso adecuado para estas tecnologías, pero eso no significa que no lo haremos".
Con la IA estamos evolucionando hacia una nueva forma de ser humanos content media
0
0
6
IE Preparadores
26 nov 2024
In Noticias de actualidad
La industria automovilística española, un pilar fundamental de la economía nacional, aún no ha logrado recuperar los niveles previos a la pandemia de 2019. Según un informe de CaixaBank Research, diversos indicadores clave reflejan esta situación: • Producción: Se encuentra un 11,6% por debajo del promedio registrado entre 2014 y 2019. • Producción industrial: Ha disminuido un 3,5% en comparación con los niveles anteriores a la pandemia. • Empleo: No ha recuperado el 2,2% de los puestos de trabajo perdidos desde la crisis sanitaria. • Ventas nacionales: Las compras de turismos han caído un 13,9%, y las de vehículos de carga un 3,1% respecto al lustro anterior a la pandemia. • Exportaciones: Se sitúan un 3,2% por debajo del período 2014-2019. Tras tocar fondo en 2021, con una producción de poco más de 2 millones de vehículos—la cifra más baja desde 2012—el sector mostró signos de recuperación en 2022 y 2023, con incrementos del 5,8% y 10,4% respectivamente. Sin embargo, entre enero y agosto de 2024, la producción acumuló una caída del 1,5% interanual, alcanzando 2,43 millones de vehículos en términos anualizados. Este descenso se atribuye principalmente a la debilidad de los mercados europeos, especialmente Francia y Alemania, que son destinos clave para las exportaciones españolas. La producción de vehículos comerciales e industriales ha disminuido un 13% interanual, afectando significativamente a la industria nacional, dado que España es el principal productor europeo en este segmento. Aunque la producción de turismos aumentó un 1,6% en los últimos doce meses, no ha sido suficiente para compensar la caída en otros segmentos. En cuanto a las exportaciones, tras un crecimiento del 13,9% en 2023, entre enero y agosto de 2024 se observó una disminución del 2,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Este retroceso se debe al estancamiento de los mercados en los principales países de destino. De los 1,42 millones de vehículos exportados hasta agosto, la mayoría (1,14 millones) fueron turismos, cuyas ventas crecieron un 1,8%. En contraste, las exportaciones de vehículos comerciales e industriales descendieron un 16%. A pesar de estos desafíos, la producción industrial, que mide el valor añadido en las ramas industriales, ha mostrado una evolución más favorable. Esto se debe a una combinación de factores, como la mejora en la calidad de los vehículos fabricados y una mayor eficiencia en los procesos de producción. En resumen, la industria del motor en España enfrenta un parón en su recuperación post-pandemia, influenciado por la debilidad de los mercados europeos y una disminución en la producción y exportación de vehículos comerciales e industriales. Es esencial implementar estrategias que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del sector para revertir esta tendencia.
0
0
4
IE Preparadores
25 nov 2024
In Noticias de actualidad
En octubre de 2024, el Índice de Precios Industriales (IPRI) en España registró una disminución interanual del 3,9%, moderando la caída en 1,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Este ajuste se atribuye principalmente al encarecimiento del refino de petróleo y a una menor reducción en los precios de la electricidad. El sector energético, aunque continuó en descenso con una caída del 13% interanual, mostró una moderación de 3,9 puntos en comparación con septiembre. Sin considerar la energía, la inflación industrial se mantuvo en el 0,4% interanual. A nivel regional, todas las comunidades autónomas experimentaron descensos en los precios industriales, excepto Cantabria y La Rioja, que registraron incrementos del 0,9% y 0,5% respectivamente.
0
0
6
IE Preparadores
22 nov 2024
In Noticias de actualidad
los servicios se unen al declive de la industria La confianza en las perspectivas para la actividad futura cayó a su nivel más bajo en algo más de un año La tasa de contracción registrada en noviembre en la eurozona fue la más marcada desde enero pasado. De hecho, según el índice PMI, el sector servicios se une al declive que vienen sufriendo el sector manufacturero. "El sector manufacturero se está hundiendo cada vez más en la recesión y ahora el sector servicios está comenzando a tener dificultades después de dos meses de escaso crecimiento". "El sector servicios se ha dado una zambullida inesperada, puesto que la actividad comercial cayó por primera vez desde enero", comentan en Hamburg Commercial Bank, donde creen que "no parece probable que se observe una recuperación en el corto plazo". Por países, de nuevo fueron evidentes las diferencias entre los resultados. Tanto Alemania como Francia indicaron que su actividad total disminuyó en mayor grado que en octubre y Francia registró la caída más rápida de la actividad total desde enero pasado. En contraste, en el resto de la zona euro, la actividad total siguió en aumento, aunque el ritmo de expansión fue solo ligero y el más lento de la secuencia actual de 11 meses de crecimiento. Según muestra el 'flash' del índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro, ajustado estacionalmente, cayó a 48,1 en noviembre, después de haberse situado en el nivel de ausencia de cambios de 50 en octubre. La actividad total se ha reducido en dos de los tres últimos meses. Por primera vez desde enero se registró una reducción tanto de la actividad del sector servicios como de la producción manufacturera. Sin embargo, la reducción de la actividad comercial en el sector servicios fue solo leve y mucho más débil que la observada en el sector manufacturero, donde el ritmo de declive se aceleró frente al de octubre. La producción manufacturera ha disminuido por vigésimo mes consecutivo. La caída de la actividad total reflejó un entorno de demanda decreciente. Los nuevos pedidos disminuyeron por sexto mes consecutivo en noviembre y en la mayor medida observada en 2024 hasta la fecha. La agudización de la reducción de los nuevos pedidos se hizo sentir tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios. En armonía con el panorama para los pedidos en general, los nuevos pedidos de exportación (que incluyen el comercio dentro de la zona euro) también disminuyeron con la mayor intensidad observada desde fines del año pasado. Los nuevos pedidos procedentes del extranjero disminuyeron intensamente, y en mayor medida que los nuevos pedidos en general. Como el sector manufacturero continuó en declive, las firmas de nuevo recortaron su actividad de compras en noviembre. De hecho, la aguda contracción fue la más rápida del año hasta la fecha. Los stocks de compras y de productos terminados también disminuyeron y se redujeron en mayor medida que en octubre. Por último, los plazos de entrega de los proveedores se mantuvieron prácticamente estables, alargándose apenas fraccionalmente y en menor medida que en el mes anterior. En cuanto al empleo, las empresas de la zona euro redujeron sus plantillas por cuarto mes consecutivo en noviembre, aunque el ritmo de recorte de empleo fue ligero y menor que el observado en octubre. No obstante, las tendencias de los dos sectores mostraron divergencias: las plantillas en el sector manufacturero se redujeron intensamente y en la mayor medida desde agosto de 2020. Por el contrario, el empleo en el sector servicios siguió en alza y el último aumento fue el más rápido de los últimos cuatro meses. Los niveles de personal se redujeron en Alemania, pero aumentaron en Francia y en el resto de la zona euro. Respecto a los precios, la tasa de inflación de los costes de los insumos se aceleró hasta su máxima de tres meses en noviembre, pero de todos modos fue inferior al promedio en 2024 hasta la fecha. Un agudo aumento en los costes de los insumos en el sector servicios fue mitigado en parte por la caída de los precios pagados en el sector manufacturero. Los precios cobrados también aumentaron a un ritmo que fue mayor que el de octubre, pero el aumento fue menos intenso que el promedio para los primeros 11 meses del año. En concordancia con la situación de los costes de los insumos, el aumento de las tarifas en el sector servicios contrastó con la reducción de los precios de venta en el sector manufacturero. A nivel compuesto, los precios cobrados aumentaron en Alemania, Francia y el resto de la zona euro. Por último, en lo referente a las perspectivas, la renovada reducción de la actividad total de noviembre se vio acompañada de una decreciente confianza empresarial con respecto a la actividad en los próximos doce meses. El sentimiento empresarial cayó abruptamente y fue el más bajo desde septiembre de 2023. La pérdida de confianza general estuvo centrada en el sector servicios, donde el optimismo cayó hasta su mínima en dos años. El pesimismo estuvo presente en Francia por primera vez en cuatro años y medio, mientras que la confianza entre las empresas alemanas fue ligeramente mayor que en octubre. Entre tanto, el resto de la zona euro se mantuvo sólidamente optimista con respecto a la actividad en los próximos doce meses, aunque ligeramente menos positiva que en el mes anterior. ENTORNO DE ESTANFLACIÓN En Hamburg Commercial Bank consideran que "las cosas difícilmente podrían haber resultado mucho peor". Aunque reconocen que esto no les sorprende, "dado el caos político que impera en las economías más grandes de la zona euro últimamente. El Gobierno francés se tambalea y Alemania se dirige a unas elecciones anticipadas. Si añadimos la elección de Donald Trump como presidente de EEUU, no debería de extrañarnos que la economía se deba enfrentar a desafíos". Aseguran que el entorno en noviembre "es el de una estanflación". Como explican, "por un lado, la actividad está mermando generalizadamente mientras que, por el otro, los precios de compra y de venta están aumentando más rápidamente". "La inflación de los precios de venta del sector servicios es un dolor de cabeza importante para el Banco Central Europeo (BCE)". En vista de este panorama, consideran que algunos miembros del organismo podrían solicitar una pausa para los tipos de interés en diciembre, "pero la mayoría probablemente se aferrarán a un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos". Finalizan diciendo que "si la economía de la zona euro sigue debilitándose, los precios de compra podrían incluso aumentar en los próximos meses, especialmente si la Comisión Europea impone aranceles más proteccionistas en respuesta a las posibles alzas de los aranceles de EEUU".
0
0
11
IE Preparadores
21 nov 2024
In Noticias de actualidad
Iberdrola, Repsol, Naturgy, Endesa, Moeve, bp, edp y TotalEnergies apuntan a un riesgo para el futuro verde El sector energético, agrupado en torno al Club de la Energía, ha lanzado un comunicado contra el impuesto a las energéticas, en el aire todavía a expensas de si las pugnas entre los partidos se zanjan este jueves en el Congreso de los Diputados con su mantenimiento en el tiempo o con su eliminación de cara al próximo curso. La patronal energética presiona para que se certifique la muerte del gravamen y apuntan a una posible pérdida de inversiones milmillonarias. “Prorrogar o incluir nuevas cargas impositivas a las compañías del sector energético dificultarán la materialización de las inversiones que es necesario llevar a cabo, estimadas en más de 30.000 millones de euros para los próximos tres años, así como el desarrollo y viabilidad económica y financiera de los proyectos”, concluye el comunicado firmado por Iberdrola, Repsol, Naturgy, Moeve (antigua Cepsa), Endesa, bp, edp y TotalEnergies. Asimismo, apuntan al impacto que supone para España como “destino de inversiones” y “sobre la competitividad, los puestos de trabajo, y la lucha contra el cambio climático del país”. Plan Nacional Integrado de Energía y Clima La visión de las energéticas asume ya que transición energética es la gran oportunidad de España para liderar un nuevo modelo de crecimiento más sostenible, a la par que se abre una ventana de reindustrialización y creación de empleo que pueda aprovechar todo el potencial de las energías renovables, ámbito en el que el país posee una ventaja comparativa frente a otros países de nuestro entorno. “Las empresas energéticas son conscientes de la importancia de este proyecto país, y su compromiso, vinculación, y capacidades necesarias para la transición energética y la sostenibilidad son absolutos”, trasladan. Para canalizar este salto es clave el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que constituye la herramienta de orientación estratégica nacional que integra la política de energía y clima a 2030. Su cumplimiento se estima que supondría un incremento del 3,2% del PIB en 2030 y un aumento de 560.000 empleos para el mismo año. Para que esto suceda, desde el Club de la Energía aseguran que se requiere de “un proceso inversor perdurable en el tiempo que permita contar con las tecnologías, equipamientos y capital humano necesarios en toda la geografía y sectores económicos”. “Resulta fundamental evitar la incertidumbre, promoviendo un entorno favorable basado en procedimientos normativos adecuados, seguridad jurídica y estabilidad regulatoria y fiscal para materializar los 308.000 millones de euros de inversiones estimadas, de las cuales, un 82% deben provenir del sector privado”, reclaman a más de retirar el impuesto a las energéticas.
0
0
9
IE Preparadores
20 nov 2024
In Noticias de actualidad
La Unidad 1 está autorizada para operar hasta noviembre de 2027 y la Unidad 2 hasta octubre de 2028 En la provincia de Cáceres, junto a la cola del embalse de Arrocampo y en la orilla derecha del río Tajo, se erige una especie de coloso inquebrantable: la Central Nuclear de Almaraz. Esta emblemática planta, que comenzó sus operaciones en 1981, ha sido durante décadas un símbolo de desarrollo energético en España. Con sus dos reactores de agua ligera a presión, genera una potencia combinada de más de 2.093 MW y ha sido una fuente crucial de empleo y estabilidad económica para la región extremeña. Sin embargo, el fin de la concesión se acerca. La Unidad 1 está autorizada para operar hasta noviembre de 2027 y la Unidad 2 hasta octubre de 2028. Este horizonte abre un debate sobre el impacto que tendrá su cierre en la comunidad local y en la política energética nacional. La posible clausura de Almaraz inquieta a sus habitantes. La central genera actualmente 3.000 empleos, entre directos e indirectos, y aporta unos 100 millones de euros anuales a las arcas estatales. Para los vecinos de Almaraz, perder esta fuente de ingresos y estabilidad laboral representa una amenaza directa a su modo de vida. Impacto económico y social "Vivimos con preocupación el impacto del posible cierre de la central nuclear, que lleva más de cuatro décadas conviviendo con nosotros. A algunos nos ha visto crecer" declara Juan Antonio Díaz, alcalde de Almaraz, a El Periódico de la Energía. "La incertidumbre por el futuro económico de la región es profunda, ya que la actividad generada por la central incluye sectores como el transporte, la hostelería y el mantenimiento, los cuales dependen de su operatividad" explica el alcalde, y añade que "la alternativa de las energías renovables genera solo empleos temporales y pocos permanentes, con una mínima necesidad de personal para su operación". Entre los trabajadores, tal y como comenta a este medio el presidente del comité de empresa, Borja Romero, la postura es clara: el cierre sería un golpe difícil de superar en una industria que ofrece empleos especializados y bien remunerados, difíciles de relocalizar en el entorno local. Aun así, estos se muestran optimistas y confían en que esta situación se revierta y que el Gobierno opte por aplazar este calendario de cierre. "No es muy esperanzador que ya se esté trabajando en un proceso de documentación para el cierre pero las fechas que tenemos son 2027-2028 y hay que empezar con años de adelanto. No es muy halagüeño pero tampoco nos inquieta porque sabemos que todavía se puede revertir el cierre de las centrales nucleares" añade Romero. PNIEC Desde la aprobación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en 2019, España sigue una hoja de ruta que prevé el cierre de todas sus centrales para 2035. Este cronograma incluye no solo a Almaraz, sino también a otras plantas como la de Trillo, que será la última en desmantelarse. La meta del PNIEC es diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de carbono, confiando en las energías renovables para cubrir la demanda futura. "Las unidades nucleares en España funcionan maravillosamente, sus homólogas norteamericanas tienen licencia para operar 80 años y, por tanto, las centrales españolas, en las que se ha hecho una inversión tremenda y todos los equipos son nuevos, podrían funcionar, no emiten CO2 y dan una estabilidad tremenda a la red" "Por un lado es un cierre desde el punto de vista administrativo, es decir, que no se concede la licencia y, por otro lado, es una asfixia económica tremenda a base de impuestos" añade Araluce. El tiempo de Almaraz está contado, pero su legado, su último latido, reverbera en cada rincón de este pequeño pueblo extremeño. Y en el silencio de las noches, solo queda la esperanza de que, de algún modo, la historia que nació al borde del Tajo pueda encontrar una forma de continuar.
0
0
14
IE Preparadores
19 nov 2024
In Noticias de actualidad
Los ejecutivos de las 61 mayores empresas urgen a Bruselas a trabajar de forma conjunta para reenfocar sus objetivos y recuperar el liderazgo de la región Las 61 compañías industriales y tecnológicas más potentes de Europa, reunidas en Madrid en el marco de la plataforma European Round Table for Industry (ERT), han abogado por la recuperación de la competitividad de la economía de la Unión Europea (UE). Los principales ejecutivos han urgido al bloque comunitario a trabajar de forma conjunta para reenfocar sus objetivos y recuperar el liderazgo de la región, en un evento que ha contado con la presencia del rey Felipe VI, de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Por su parte, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha declarado que se atraviesa un “momento clave, en el que Europa necesita una nueva estrategia industrial que —tal y como ha planteado Mario Draghi acertadamente— sitúe la conectividad como piedra angular en la creación de una economía más fuerte y un continente más seguro, más digital, menos dependiente y más sostenible”. Todo ello, “sin olvidar el desafío que tiene Europa de velar por el progreso y el bienestar de sus ciudadanos, para lo que resulta crítico la empleabilidad y la recapacitación de las personas”, ha añadido el directivo. Por su parte, el presidente de la ERT y del grupo Vodafone, Jean-François van Boxmeer, ha hecho hincapié en que la reunión ha brindado a la plataforma la oportunidad de comprometerse a restaurar la competitividad europea. “Nuestras empresas quieren invertir y ser una importante fuente de crecimiento, empleo e innovación para ayudar a Europa a prosperar. La ERT ha sentado las bases para ayudar a transformar la economía europea en los próximos cuatro años y recuperar la competitividad perdida a nivel global, extrayendo todo el potencial de nuestro mercado único”. El contenido de la última reunión de la ERT (que se junta dos veces al año) ha estado marcado por el momento geopolítico actual y por los recientes informes de Enrico Letta y Mario Draghi, los cuales, a juicio de la entidad, han puesto de manifiesto que la región se ha quedado atrás en materia de competitividad, productividad e innovación. En este contexto, y en coincidencia con el inicio del nuevo ciclo institucional de la UE, la reunión se ha centrado en fijar la dirección estratégica y las prioridades de la ERT mediante un proyecto de apoyo y acompañamiento para poner en marcha de forma urgente las medidas y recomendaciones de los informes Draghi y Letta por parte de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los 27 Estados miembros. La ERT, cuyo objetivo es avanzar en la transición digital y sostenible de la Unión Europea, reúne a los primeros ejecutivos de las 61 compañías industriales y tecnológicas más importantes de Europa. Está presidida por Jean-François van Boxmeer y como representantes de empresas españolas, además de José María Álvarez-Pallete, también participan el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras; el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino.
0
0
4

IE Preparadores

Administrador
Más acciones
bottom of page